domingo, 5 de abril de 2009

ACUA (Ajedrecistas Ciegos Unidos de Argentina).

Con mucho entusiasmo les contamos sobre la intensa actividad que viene realizando
En el Torneo "Día de la Memoria", que organizó la Liga Nacional de Ajedrez el 24 de marzo en Parque Chacabuco, de la Ciudad de Buenos Aires, estuvimos presentes con tres equipos, dos masculinos y uno femenino. Allí estrenamos los primeros juegos que adaptamos con las piezas que nos regaló la firma Implas. Uno de esos equipos, ACUA "A", integrado por Víctor Barraza, Miguel Barraza y Abel Bruzzio se adjudicó la categoría. Esta información puede encontrarse a través de nuestra página www.acua.org.ar o del sitio oficial de la Liga Nacional de Ajedrez: www.lna.org.ar
Pocos días atrás, el viernes 27 y el sábado 28 de marzo, se realizó el torneo "Héctor Lucero 2009" en La Toma, provincia de San Luis. Este torneo, reservado para ajedrecistas ciegos y disminuidos visuales, contó con la participación de 38 ajedrecistas de 7 provincias. Podemos asegurar que el nivel de juego de todos ha mejorado mucho y tuvimos el gusto de conocer nuevos valores que darán que hablar en muy poco tiempo.
La organización general y las atenciones que nos prodigaron la Municipalidad de La Toma y la Universidad de La Punta fueron extraordinarias. A la Intendenta Dominga Torres y a toda la gente de la ULP nuestro sincero agradecimiento.
Toda la información, con posiciones finales, fotos, partidas, notas y apostillas, en nuestro sitio www.acua.org.ar.
Por último, les comentamos que en el Torneo Legislatura 2009 están participando dos ajedrecistas ciegos, Jorge Carballo y José Luis López. En la primera ronda, José Luis logró muy buena posición ante su oponente, el fuerte jugador Carlos Pietronave, pero lamentablemente no pudo evitar la caída de su aguja cuando prácticamente tenía tablas.
ACUA - Ajedrecistas Ciegos Unidos de Argentina

Un software que reconoce señas

Estudiantes de Ingeniería en Informática de la Universidad Nacional del
Litoral , desarrollaron un modelo de identificación automática a través
de una webcam. Es un sistema de bajo costo que por su variabilidad de
usos en situaciones cotidianas, puede comenzar a cambiar la relación del
hombre con los ordenadores.
El procesamiento de la imagen incluye diferentes etapas
Alumnos de Ingeniería en Informática de la Facultad de Ingeniería y
Ciencias Hídricas (FICH) lograron que una computadora reconozca las
señas hechas por una mano frente a una cámara web con una eficiencia
superior al 87%.
El sistema utiliza elementos de bajo costo: una webcam de resolución
media (como las que existen en cualquier hogar) y una computadora, y
podría llegar a usarse como control remoto o en otros tipos de
interfaces y "conexiones" entre hombre y ordenador.
“Habíamos visto que existían otros trabajos sobre el tema, pero que
tenían muchas restricciones, como la necesidad de que la mano tenga un
guante para ser identificada, por ejemplo. Nosotros buscábamos una
aplicación adaptada a situaciones cotidianas, darle instrucciones a la
computadora en un ambiente natural, con luz común, evitando las
condiciones de laboratorio o cámaras de alta resolución”, afirmó Juan
Pablo Hernández Vogt, uno de los autores, con el que trabajaron Pablo
Novara y Javier Godoy.
En sí, se trata de un desarrollo sencillo, pero su importancia radica en
las utilidades que se le podría dar. Con algunas modificaciones se
podría llegar a realizar un software que reconozca el lenguaje de señas
para sordos o controlar toda una presentación audiovisual a distancia,
prescindiendo del teclado y el mouse.

Funcionamiento

El proceso consta de varias etapas: comienza con la captura de la
imagen, luego se trata de “recortar” la mano del fondo y otros
elementos, como el brazo. Una vez extraída la silueta, el modelo la
compara con un conjunto de patrones que se corresponden con cada seña a
reconocer. Esto implica que el usuario debería entrenar en el sistema
para que aprenda las características de cada una de ellas.
Los gestos reconocidos pueden ser empleados como entrada en el control
de equipamiento o ser traducidos a otra forma de información. Esto es
posible porque el proceso ocurre en tiempo real.

El principal problema que los estudiantes debieron sortear fue las
características deficientes de las imágenes, producto de la poca
resolución de la cámara. Para ello diferenciaron el “ruido” proveniente
de los problemas técnicos y se ocuparon de la silueta de la mano en sí.
“Comenzamos logrando que la computadora interpretara tres señas, para
luego reconocer catorce. Esa cantidad nos pareció suficiente, aunque
podríamos haber inventado muchas más”, destacó Godoy.
Para los ensayos se conformó una base de 126 imágenes (realizaciones de
14 señas) con una cámara web estándar, bajo condiciones de iluminación
natural. “Al capturar las imágenes buscamos que la persona realizara las
señas con la mayor naturalidad posible”, explicaron los alumnos.
El método propuesto logra, además, una aproximación a la aplicación del
sistema en tiempo real suficientemente aceptable como para ser
considerada un buen punto de partida para trabajos futuros.

prensa@unl.edu.ar
Prensa Institucional UNL
Dirección de Comunicación
Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas

Apoyo oficial a emprendimientos de personas con discapacidad en Corrientes


Casi medio centenar de emprendedores con capacidades especiales
asistieron a cursos organizados por la Provincia y la Fundación Par. Los
mejores proyectos serán seleccionados para su financiamiento. Desde
herrería, hasta gasista, son algunas de las empresas propuestas.
Unas 40 personas con capacidades distintas asistieron a los cursos para
lograr una inserción laboral.
No existen barreras físicas para emprender, más que la volitiva. Prueba
de ello fueron las 40 personas con discapacidad que asistieron a cursos
para aprender a desarrollar sus microemprendimientos. Los mejores
proyectos serán financiados para su desarrollo.
La capacitación inició el jueves y culminó ayer. La organización corrió
por cuenta del Consejo Provincial del Discapacitado (Coprodis),
organismo dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano. “Este ciclo
de talleres es fruto de la gestión asociada que se ha labrado entre el
Coprodis y Fundación Par de la ciudad de Buenos Aires”, explicó
Guillermo Seguí, presidente del organismo y Vicepresidente del Consejo
Federal de Discapacidad (Cofedis).
Este taller fue uno de una serie que emprendió la Secretaría de
Desarrollo Humano. Un primer módulo se desarrolló en octubre bajo el
nombre “¿Cómo pensar tu propio emprendimiento?”. Las actividades fueron
realizadas en el marco del Programa “Par en el Interior”, que ejecuta la
Fundación Par desde el 2003 con el objetivo de promover la integración
laboral competitiva de las personas con discapacidad.
“El ABC del Emprendedor”, nombre de la última disertación, fue destinada
a personas con discapacidad motora o sensorial en edad laboral,
provenientes del interior provincial, de localidades como Mercedes,
Mburucuyá, San Luis del Palmar, Monte Caseros. La capacitación se
realizó en el Colegio de Abogados.
El ciclo, en tanto, culminará con la financiación de los trabajos
mediante un crédito solidario que se otorgará a los mejores proyectos.
En Corrientes se destacan emprendimientos del rubro de: herrería,
zapatería, serigrafía, textil, peluquería, imprenta, fotocopiadora,
arte, talabartería, trabajos en cuero, cincelado de suela, pintura
decorativa sobre madera, comercio, campo, gasista, heladería,
hamburguesería, servicio de reparación de equipos informáticos,
laboratorio dental, entre otros.

Fuente: Diario El Litoral de Corrientes

Tres dispositivos táctiles para no videntes


Universidad Nacional de San Juan
Facultad de Ingeniería
El Gabinete de Tecnología Médica (GTM) de la UNSJ reportó a
InfoUniversidades el desarrollo de una Tecnología de Rehabilitación de
Personas con Discapacidad Visual. El proyecto permitió mejorar la
realidad de personas no videntes o con problemas agudos de visión. Los
mecanismos elaborados son un Display táctil con motores vibradores, que
facilita la orientación de personas con discapacidad visual severa en
disciplinas artísticas y deportivas, un sistema Braille digital y un
Dispositivo de Visión Estereoscópica.

Movimientos artísticos y deportivos

Por medio de un transmisor, un asistente puede enviarle información por
medio de ondas de radiofrecuencia a la persona ciega -que lleva un
receptor colocado en el cuerpo-. La información es utilizada para
activar cuatro actuadores ubicados en la cintura y el torso. El
dispositivo se puso en práctica originariamente con una joven
patinadora, debido a su necesidad de movilidad, atención a la música y a
las órdenes de su entrenador. El GTM utilizó estimulación mecánica
vibratoria. Los motores vibradores son potentes actuadores que brindan
estímulos claros durante el desenvolvimiento en la coreografía. Desde el
GTM se tratan casos generales de centros de salud, escuelas y centros de
rehabilitación, además de casos particulares como éste.

El Sistema Braille digital

Es un display táctil, en el que la información es percibida por el
contacto con la piel, y va conectado a una PC para que el usuario pueda
leer textos digitales. Estos dispositivos presentan información a la
persona estimulando los nervios perceptivos de la piel. Logran que
cualquier texto en formato digital pueda ser cargado en una PC y
posteriormente leído en la cinta Braille. Esta cinta es una plataforma
de electrodos que simulan por electroestimulación caracteres mediante el
sistema Braille. Las sensaciones para percibir los caracteres se generan
por la estimulación eléctrica de los receptores de las yemas de los
dedos y reemplaza al papel, produciendo sensaciones de presión similares
a los relieves de los textos en Braille tradicionales.
El GTM realizó una experimentación con personas no videntes y los
resultados fueron alentadores. El dispositivo contribuye, de esta
manera, a que estas personas puedan mejorar su inserción en actividades
laborales y educativas.

El Dispositivo de Visión Estereoscópica

Otro instrumento del GTM es el Dispositivo de Visión Estereoscópica,
basado en la obtención de información del entorno, utilizando visión
artificial. Tiene dos cámaras de video que adquieren imágenes estéreo y
éstas se transportan a un procesador digital de señales en el que se
genera información de distancias. La información se transmite a través
de un sistema de 27 actuadores vibratorios ubicados en una faja que la
persona lleva en el abdomen. Los estímulos que provoca el dispositivo le
indican si tiene objetos delante, una aproximación de la distancia y el
tamaño de esos objetos.

-
Eduardo Omar Cereso
omarcereso@unsj.edu.ar
Julieta Galleguillo - Fabién Rojas
Dirección de Prensa y Difusión
Universidad Nacional de San Juan

Desayuno con empresarios: Tercer Encuentro para la Inclusión Laboral

Con el objetivo de fomentar en el empresariado local la inclusión laboral de las personas con discapacidad es que el Centro Municipal para la Integración de las Personas con Capacidades Diferentes “Una Mirada Distinta”, dependiente de la Secretaría de Integración Comunitaria, realizó el lunes pasado en el Centro Cívico de Beccar, Av. Centenario 1891, un desayuno de trabajo del que participaron miembros del Servicio de Colocación Laboral Selectiva del Ministerio de Trabajo de la Provincia (SECLAS), autoridades de diversas ONG’s e instituciones que trabajan sobre la temática, Centros de Formación Laboral, representantes del Ministerio de Trabajo de la Nación y funcionarios de municipios vecinos de San Isidro.
Este es la tercera vez que se desarrolla un encuentro de estas características a través de la UMD y según manifestó el Sr. Ricardo Gross, coordinador del Centro Municipal, “con gran éxito ya que cada vez se evidencia un mayor interés por parte del empresariado local en abordar el tema de la inclusión laboral”. A lo largo del encuentro el Lic. Esteban Galli, Coordinador del SECLAS, se explayó sobre los planes que desarrolla la provincia en el ámbito de la Discapacidad y concientizó a los presentes sobre los distintos beneficios que existen para aquellas empresas que contratan personas con algún tipo de discapacidad.
Las principales inquietudes que se presentaron a lo largo del desayuno apuntaron al proceso de selección y colocación de los aspirantes a conseguir un empleo. También cabe destacar como una preocupación real la incertidumbre por parte de los empresarios acerca de los términos de la relación laboral. En ese contexto, la presencia de los especialistas sirvió para evacuar el infundado temor que existe a la hora de contratar un trabajador con discapacidad. Entre esas preocupaciones se destacaban posibles problemáticas como el pedido de realización de un horario reducido de trabajo, la exigencia de múltiples consideraciones, alto ausentismo, y la enorme dificultad de despedir al empleado en el caso necesario. En respuesta a estas inquietudes desde el SECLAS se garantizó
que el postulante con discapacidad que cubra el puesto de trabajo será absolutamente apto para desempeñar las tareas que el empleador determine para dicho puesto, en igual medida que lo haría una persona sin discapacidad; también se aseguró que el empleador podrá elegir al empleado solicitado dentro de una terna de postulantes con discapacidad, todos aptos para cubrir el puesto; que el trabajador con discapacidad que se inserta en el mercado laboral competitivo trabajará en pie de igualdad con el trabajador sin discapacidad, esto es: tendrá exactamente los mismos derechos y las mismas obligaciones que aquel, no gozará de ningún tipo de privilegio a causa de su discapacidad; que el Servicio acompañará a la empresa durante todo el proceso de inserción y brindará todo el asesoramiento necesario y, además, realizará el seguimiento del trabajador luego de su inserción.
Una afirmación que cabe destacar es que en este tipo de relación laboral -entre el empleador y el trabajador con discapacidad-, se preservan, por un lado, las garantías que el empleador necesita para continuar normalmente en su proceso de producción y por el otro, la integridad y dignidad de la persona con discapacidad que desea trabajar y cuenta con las competencias necesarias para hacerlo.
Con el propósito de informar e interiorizar al empresariado sobre los beneficios que existen para aquellos que contraten personas con discapacidad es que se los invita a ponerse en contacto con Centro Municipal para la Integración de las Personas con Capacidades Diferentes o con la Delegación San Isidro del Ministerio de Trabajo de la Provincia a los teléfonos: UMD: 4512-3158/59; Ministerio de Trabajo Delegación San Isidro: 4799-9626/4794-6745

Amputados: entre el estigma social y la ambigüedad mediática

Estudios recientes han demostrado que en la actualidad, cuando una
persona con amputación inicia la interacción social, las reacciones del
entorno se modifican aminorando los estigmas y prejuicios. Por el
contrario, algunas asociaciones sostienen que la invisibilidad de este
colectivo es un tema complejo que aún no ha recibido la atención
adecuada y que le compete a la sociedad el trabajo de inclusión.
Según una profunda investigación realizada por Sandra Houston, psicóloga
clínica que porta amputación y asesora de la Coalición de Amputados de
América (Amputee Coalition), las personas que han vivido una amputación
pueden experimentar el brusco cambio en sus cuerpos como una marca de
vergüenza. Como producto de este rechazo que experimentan hacia sí
mismos, suelen verse como menos deseables y proyectar a su vez estos
sentimientos en su entorno. Anticipándose a experiencias dolorosas,
comienzan pues a encerrarse y evitar situaciones de vital importancia
para la salud física y mental como son las relaciones íntimas afectivas
y el apoyo en las relaciones sociales. A su vez, Houston señala en su
estudio, titulado “Estados alterados - Nuestra imagen corporal, las
relaciones y la sexualidad”, que “las reacciones sociales respecto a los
amputados indican que ya no existe un estigma social tan marcado,
especialmente cuando el amputado inicia la interacción. Esto se
evidencia aún más con el casamiento del ex Beatle Paul McCartney con
Heather Mills, amputada”.
Contrarios a este parecer, asociaciones como la ADAEPIS (Asociación de
Amputados de España por la integración Social) sostienen que la sociedad
los invisibiliza, y es por eso que trabajan promoviendo reuniones con
técnicos de los Ministerio de Sanidad, Educación, las comunidades
autónomas y los medios de comunicación especializados en salud para
difundir las necesidades del colectivo y promover la superación de las
mismas, como también para que las personas con amputación puedan tener
igualdad de oportunidades y una mejor calidad de vida.
¿Pero qué es lo que experimenta la sociedad en torno a la amputación que
hace de las personas que la portan un colectivo invisible? Para la
Asociación de Amputados de España (ADAEPIS) “el amputado por lo general,
desconcierta, genera un sentimiento de proteccionismo y lástima, un
impulso todo sea dicho de paso, asociado a la ignorancia y el enorme
desconocimiento del mundo del amputado por parte de la sociedad en la
que vivimos.”
Por eso desde las asociaciones y grupos de autoayuda se insta para que
las personas que portan amputación fortalezcan su autoestima y a su vez
salgan a la sociedad sin temor de mostrar su prótesis, sin estar
acorralados por la necesidad obsesiva de disimular lo más posible su
miembro artificial o sus muñones. Porque en la medida en que la sociedad
se confronte con esta realidad, el impacto y la curiosidad resultantes
de enfrentarse a una persona con amputación irá disminuyendo, todo lo
contrario si este colectivo se oculta y no muestra que pueden llevar una
vida absolutamente plena.
De hecho, con el próspero panorama que los juegos Olímpicos y
Paraolímpicos han abierto en sus últimas ediciones, los atletas con
amputación han brindado un claro ejemplo no sólo de integración y
superación, sino que han despertado la admiración del mundo entero con
los altísimos niveles de rendimiento alcanzado. Ejemplos concretos son
el velocista sudafricano Oscar Pistorius, quien habiendo perdido ambas
piernas desde la rodilla cuando era un bebé, se convirtió en uno de los
hombres más veloces del planeta rompiendo cuarenta y nueve veces el
récord mundial; la nadadora Natalie du Toit, también sudafricana y la
única atleta de los Juegos de Pekín que compitió con una pierna menos, y
que desfiló con el estandarte de su país en la ceremonia inaugural; o la
cubana Yunidis Castillo, que comenzó su carrera como yudoca hasta que en
un accidente automovilístico perdió un brazo, hecho que no la alejó del
deporte y que no le impidió ser un suceso paraolímpico que despertó la
admiración de toda China al convertirse en la mujer más rápida del mundo
en la categoría T-46.
Pero lo cierto es que no todas las personas con amputación pueden o
quieren destacarse como atletas, y que también existen otros planos
donde la amputación va adquiriendo presencia, pero desde una ambigüedad
donde es difícil posicionarse y entablar criterios precisos.
De la mano de fenómenos como los reality-shows, los blogs y las redes
sociales para compartir videos como el YouTube, muchas personas con
amputación quedaron atrapadas en una vidriera donde es muy complejo
precisar si se trata de un paso más en la integración o de una
especulación mediática que pretende jugar con los tabúes sociales y
fantasías ocultas debajo de los mismos.
Paradójicamente, estas tendencias vienen de países centro-europeos o de
Estados Unidos, donde las asociaciones de amputados sostienen que menos
peso dramático tiene desenvolverse en la sociedad con un miembro amputado.
¿Reality?
A mediados de este año y continuando una experiencia iniciada en Holanda
y exportada hacia varios países, la cadena británica BBC, lanzó en
formato de Reality el programa “Britains missing top model”
(http://www.bbc.co.uk/missingmodel), un casting para supermodelos con la
participación de mujeres con discapacidad motriz y mayoritariamente
amputadas.
Luego de varias emisiones y de convertirse en un suceso de popularidad,
Kelly Knox, una bella joven londinense que perdió un brazo, se coronó
finalista y accedió a un contrato con una prestigiosa agencia de modelos
y una sesión de fotos para la reconocida revista Marie Claire.
La serie tuvo una gran aceptación de publico e inició una nueva
perspectiva hacia la ruptura de algunos estereotipos de belleza
incluyendo modelos con falta total o parcial de un miembro o que
utilizan prótesis o silla de ruedas. Pero de todos modos cabe señalar
que la mayor parte de las candidatas a ganadoras respondían a un patrón
de belleza muy definido, tradicional y sajón, lo que provocó varias
críticas y donde comenzaron a percibirse algunas fisuras en el ideal de
inclusión que pretendía alcanzar.
Este programa pudo en algún sentido brindar un ejemplo de integración
pero no logró un profundo cambio de paradigmas respecto a los ideales de
belleza o al trato consumista del cuerpo femenino como objeto. Lo cual
no permitió despejar dudas sobre si se trató de un paso más en la
inclusión con este colectivo o de una especulación mediática que
pretendió jugar con los tabúes sociales, cierta carga de morbosismo y
explotación. Esto último quedó demostrado en la etapa final del reality
donde los jurados sólo decidirían cuál de las tres finalistas sería la
ganadora a partir de una sesión de fotos con desnudos.
Otro aspecto a destacar es que la estructura de la competición empujó a
las participantes más que a vivir un proceso de mutuo aprendizaje en
cuanto a la superación, a entrar en una carrera desmedida por obtener la
victoria imponiéndose por sobre los demás; algo que precisamente
cualquier organización por los derechos de las minorías intenta combatir.
En relación a este punto, el periódico inglés The Mirror apuntó: “¿Qué
se supuso que debíamos aprender con esta serie? ¿Que las personas con
discapacidad pueden ser tan ambiciosas, egocéntricas y con faltas en la
compasión como el resto de nosotros? Si ésa era la intención, entonces
tuvieron éxito”.
También para Jess Kellgren-Hayes, una joven que padece una extraña
dolencia en un brazo que lo hace susceptible de sufrir serios daños al
menor golpe, la perspectiva del certamen fue la equivocada: “pensé que
la diferencia con este programa sería que nosotras trabajaríamos más en
equipo. Esperaba aprender mucho de las otras experiencias de las
muchachas sobre la vida con distintas discapacidades. Mientras que la
posición competitiva resultó estar más presente, tanto que por momentos
fue avergonzante. ¡Pensé definitivamente que sería más diversión y menos
angustia!”. Jess, además puso en evidencia otro punto oscuro de la
emisión, su discapacidad fue cuestionada como menor por otras
participantes, y a partir de allí se desató una casi competencia por
resaltar qué discapacidad era la más grave. Esto llevó a que una de las
fotógrafas del equipo evitara, en oposición a la línea general del
programa, resaltar en sus tomas las amputaciones y la silla de ruedas de
la única participante con parálisis.
No es casual que este certamen haya sido exclusivamente para mujeres,
porque respecto al hombre con discapacidad, y especialmente con
amputación, los estereotipos televisivos destacan a aquellos que cumplen
con el paradigma del aventurero de riesgo, del “superhombre”.
Un ejemplo reciente lo encontramos en el caso de Mark Inglis, un
neozelandés con doble amputación de piernas que pasó a la historia como
el primer escalador con su condición que consiguió alcanzar la cumbre
del Everest. Inglis participó recientemente del reality de aventuras del
Discovery Channel junto a un equipo de escaladores en una aventura
también por el pico más alto del mundo.
Ambas propuestas, el concurso de belleza y la aventura inclusiva, quizás
tengan una buena intención y para un público general funcione como
ventana hacia otras realidades con las que pueden desarrollar mayor
empatía, pero, ¿cuánto le sirve a una persona común con amputación ser
testigo de una aventura en el pico más alto del mundo o en una pasarela
londinense?
Tanto Inglis como Kelly Knox son excepcionales en sí mismos, una por
entrar dentro del limitadísimo y no representativo esquema de belleza
mediática y el otro por entregar toda su vida y un arduo entrenamiento
deportivo en un deporte de altísimo riesgo para el que muy pocos están
preparados. Ninguno es representantivo de su colectivo, sólo comparten
una misma condición.
Lo que la televisión llama “reality” es sólo una porción de una realidad
mucho más abarcativa y compleja, y cuyas problemáticas, desafíos y
potencialidades superan por mucho a estos recortes de vida mediatizados.
Entonces, ¿en qué rincón perdido del espacio televisivo están los
hombres y mujeres amputados que luchan por sus derechos, que estudian,
trabajan, llevan adelante una familia, que crean, que caen, que se
sobreponen, que aprenden, que se equivocan, como cualquier otra persona?
Es cierto, ese lugar en la televisión no existe para persona alguna, más
allá de su condición particular.
Internet y el culto de la amputación
En cuanto al mundo de Internet, la amputación alcanzó un lugar todavía
mucho más complejo. El culto “devotee” (personas que sientes fascinación
ante una persona con discapacidad, especialmente amputada) ha desatado
toda una serie de especulaciones que aún en el mundo profesional de la
psicología despiertan controversia.
Internet ha servido como medio para que hombres y mujeres que sienten
predilección por las personas amputadas (en un mayor porcentaje hombres
atraídos por mujeres amputadas) desarrollaran una red de encuentro e
intercambio de datos y experiencias en una suerte de “altares virtuales”
donde el miembro amputado vuelve a la persona que lo porta como mero
objeto, dejándola fuera de toda percepción integral del ser humano.
Basta agregar la palabra “Devotee” en cualquier buscador para dar con
una larga lista de sitios y foros donde la imagen de las personas con
amputación se ve absolutamente distorsionada y parcializada.
Lo misma experiencia se puede tener en el portal de videos YouTube,
donde al ingresar la palabra “amputee” o “amputado”, sólo aparecerá un
profuso listado de videos devotee focalizando en muñones, prótesis,
sillas y muletas.
Dentro de este universo se destaca el caso de Kate Cooper
(http://es.youtube.com/user/kateycooper1 ), una joven neocelandesa de 19
años, que hace poco menos de un año y víctima de una fuerte depresión e
inestabilidad emocional se arrojó con su auto al paso de un tren. Como
consecuencia de este hecho, Kate sufrió una triple amputación (pierna
izquierda debajo de la rodilla, pierna derecha sobre la rodilla y brazo
derecho sobre el codo) y su vida corrió grave peligro.
Contrario a lo que se esperaría de esta tragedia y sus secuelas, la
adversidad logró despertar en Kate el deseo de vivir y superarse,
focalizando sus energías en la rehabilitación y en el cuidado personal.
Además Kate Cooper decidió abrir el proceso de curación y compartirlo
con otras personas en similar situación, filmando sus logros y
subiéndolos al portal de Internet YouTube. Pero lo que en su comienzo
tuvo como finalidad motivar a otras personas en la misma condición fue
prontamente captado por el “efecto devotee”.
Consultada por El Cisne, Kate comentó que comenzó a subir sus videos
para demostrar a sus amigos y familia cómo podría salir adelante. “No
tardé en recibir mensajes de otros amputados y devotees. Pienso que es
genial que otros amputados puedan ver mis vídeos y lo bien que resulta
mi rehabilitación, porque fue muy difícil para mí después del accidente
conseguir información sobre otras personas que hayan pasado por lo
mismo. Incluso el encuentro con devotees ha sido bueno para mí porque mi
autoestima fue muy dañada debido a mis lesiones”, afirmó Cooper.
Kate se considera “dev. friendly” (amiga de los devotees), es decir que
no tiene inconvenientes en intercambiar palabras y relacionarse desde su
site con personas que sienten especial atracción por las personas
amputadas y en situación de mi-nusvalía. Pero asegura que ese espíritu
amistoso tiene un límite.
Esta joven luchadora com-parte en la red desde videos donde se la ve
realizando tareas cotidianas como cepillarse el cabello o destapar una
botella, hasta los los momentos más íntimos de su rehabilitación, que va
sobre un plano mucho más profundo que el corporal. “Para salir adelante
tuve que dejar atrás la depresión que me afectaba antes de mi accidente
y trabajar con la rehabilitación. Y actualmente se está construyendo
dentro mío otra manera de ver la vida y un mejor carácter. Tenía la
opción de seguir cayendo pero decidí trabajar duramente para adquirir
una mejor calidad de vida, y no me resulta difícil, porque no pienso
demasiado, simplemente lo hago. Para ser honesta no quisiera volver
atrás y tener mi vida anterior, porque prefiero tener un cuerpo
‘quebrado’ y una buena mente, a tener una mente quebrada en un cuerpo
‘normal’”.
Si bien Kate apunta a compartir sus vivencias y desafíos,
inevitablemente su historia dentro de Internet es parcializada y queda
reunida junto con otras donde la discapacidad queda escindida del ser
integral.
Aunque existan situaciones como la de la rusa Tatiana Volkova, una de
las primeras mujeres con amputación que por necesidad u oportunismo
comenzó a negociar con productos para devotees; los casos más
renombrados donde mujeres con amputación han encontrado un lugar
destacado en Internet se deben a méritos personales, aunque al igual que
en televisión comparten el rotulo de “mujeres jóvenes y bonitas”.
Otro ejemplo renombrado que podemos citar es el de Aimee Mullins, una
joven norteamericana que con apenas 30 años y doble amputación de
piernas cuenta con un curriculum sorprendente: es licenciada en Derecho
Internacional, actriz (obtuvo un papel en “World Trade Center”, de
Oliver Stone), modelo (desfiló para Alexander McQueen y Dior),
escritora, conferenciante y atleta paralímpica (récord del mundo en 100
y 200 metros lisos)... y también figura en una lista entre las 50
mujeres más bellas del mundo.
También elogiada por su belleza, Kelly Bruno saltó a la fama este año en
el US Open de tenis como alcanzapelotas, teniendo una pierna amputada se
transformó en centro de las miradas en el Grand Slam. Y la lista continua...
Ahora bien, si por un momento imagináramos que los únicos hombres y
mujeres reconocidos por la sociedad y postulados como ejemplos a seguir
fueran los necesariamente jóvenes, atléticos y bien parecidos, ¿a qué
clase de modelo social estaríamos apuntando? Y, si no aceptamos ese
modelo como representativo, ¿por qué sobre las personas con discapacidad
y especialmente las personas con amputación, los medios le ponen encima
el peso de modelos tan específicos y difíciles de alcanzar?

Del otro lado de la pantalla
Numerosos estudios coincidieron en que mientras más negativo es el
sentimiento de las personas amputadas hacia su imagen corporal, más
compleja será su rehabilitación y su integración social. Algo que
todavía se obstaculiza mucho más cuando su imagen corporal queda
atrapada entre la invisibilidad social, la focalización clínica y
protésica de los médicos o una visibilización parcializada por los
medios de comunicación.
Crear una imagen corporal positiva hoy en día es algo muy difícil para
el común de los mortales. En medio de un bombardeo de modelos de una
sociedad irreal encontrar un espacio de autoafirmación puede ser una
tarea muy ardua. Por eso los especialistas y personas que compartieron
sus experiencias sostienen que la aceptación es el primer paso para
reconciliarse con un cuerpo que perdió un miembro, una aceptación basada
en que la imagen corporal es algo cambiante, integrada por nuestras
emociones, vivencias, pensamientos, y que siempre se puede trabajar en
ella para mejorarla.
También se destaca que tanto la práctica de deportes como las
actividades físicas son herramientas muy importantes para la superación
personal, pero desde el punto de vista de un placer corporal que religue
con experiencias de completud y esparcimiento, y no tanto en romper
records, como pretenden hacer creer los noticieron. De igual manera se
aconseja la participación en terapias y grupos de apoyo, donde el
interecambio de experiencias y el hecho de verbalizar las angustias y
trabajar con la palabra permitirá dejar atrás los temores y prejuicios y
comprender que la pérdida de una parte del cuerpo no daña en absoluto a
la “persona”.
Pero el trabajo no termina ni empieza en la persona amputada, le
corresponde a la sociedad toda el trabajo más duro: hacerse cargo de
aquello que la “diferencia” y la pérdida parcial o total de una parte
del cuerpo le causa, sobre todo en tiempos donde estamos tan exigidos
por ser “completos”, en el sentido más trágico que la palabra impone.

Luis Eduardo Martínez
martinez_luiseduardo@yahoo.com.ar

Fuentes:
- Coalición de Amputados de América (Amputee Coalition).
- ANADE/ Asociación Nacional de Amputados de España.
- ADAEPIS/ Asociación de Amputados de España por la Integración Social.

Bariloche - Culminaron las Jornadas de Derecho para las Personas con Discapacidad


Fueron organizadas por la Oficina de Gestión para las Personas con Discapacidad y la Fundación Par. Informaron sobre la legislación vinculada a la discapacidad y las prestaciones básicas en salud y educación. Además dieron a conocer los conceptos sobre la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad recientemente sancionada.
El Intendente Marcelo Cascón inauguró las jornadas junto a Hugo Fiamberti
Con la presencia del intendente Municipal, Marcelo Cascón, el titular de la Oficina de Gestión para las Personas con Discapacidad, Germán Vega y el Lic. Hugo Fiamberti, de la Fundación Par, estas jornadas trabajaron conceptos sobre la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad -recientemente sancionada- y los alcances de Ley Nacional 24901 sobre prestaciones básicas en salud y educación, con el objetivo de capacitar a personas con discapacidad sobre sus derechos y obligaciones en el sistema Jurídico Nacional.
El Intendente destacó el “trabajo a desarrollar sobre la comunidad y sobre las propias personas con discapacidades en cuanto a lo que resta por hacer en términos de la concientización de la comunidad, con el objetivo de que todos tengamos ese tan proclamado cambio de actitud que resulte beneficioso para la absorción de los propios derechos que tienen las personas con discapacidad”.
Además, Cascón agradeció la presencia de la Fundación Par e invitó a “continuar en una línea de trabajo común para incorporar conocimiento, conciencia y vías de acción en aras al trabajo existente por delante”.

Fuente: El Cordillerano
En el Hospital Neuropsiquiátrico José T. Borda funciona un programa de alta, donde algunos pacientes trabajan el tema de su externación.
Se hacen distintas actividades y una de ellas es la de los 'Molineros del Borda'.
Aquí fabrican papel artesanal con el cual hacen tarjetas de casamiento,
de cumpleaños, personales, diplomas y varias cosas más. Tienen muy buena calidad de papel y buenos precios.
molinerosdelborda@yahoo.com.ar
o al teléfono: 4304-5546

ALGUNAS FRASES DE COMUNICADORES

"¡Llenen las salas! Mundo Alas tiene una cantidad de artistas increíbles, que te ponen la piel de gallina. Una experiencia para ver, escuchar, sentir y querer" (Ernestina Pais, Rock & Pop)

". Noble, conmovedora, honesta. Una película que reconforta el alma" (Julia Montesoro, Diario La Nación)

"Muy buena: una historia conmovedora contra los prejuicios hacia los discapacitados. Un canto a la vida para compartir con un pañuelo en la mano." (Nora Lafon - "Mónica y César" - Radio del Plata)

"Una película que conmueve. Todos los protagonistas poseen algo en común: la búsqueda de un sueño, la posibilidad de concretarlo, la capacidad de volar en procura de un destino. León, como siempre, al frente de una causa de amor" (Mariana Arias, Canal Magazine)

"León Gieco logra conmover profundamente con Mundo Alas. Un documental que provoca profundas emociones" (Guillermo Hernández, Rock & Pop)
Libro de la Editorial Dunken “TACO, SUELA Y PUNTA” recientemente editado. Narra la lucha y el coraje de un hombre que nacido con parálisis cerebral espástica, ha podido desarrollar su profesión y vivir con alegría, y de esa manera honrar la vida que le fue dada.
Daniel Kahan nació en Buenos Aires en 1951. Es abogado (UBA). Ejerce la profesión en forma privada y trabaja actualmente en el Sistema de Medios Públicos, Canal 7, en el Departamento de legales.